Arranca “Alicante Gastronómica Solidaria” para coordinar con Cruz Roja los esfuerzos solidarios del sector gastronómico de la provincia de Alicante durante el Covid19.
ALICANTE GASTRONÓMICA SOLIDARIA

Son muchas las iniciativas solidarias que han aparecido en las últimas semanas de la mano del sector gastronómico, realizando una gran labor. En base a ello, se crea “Alicante Gastronómica Solidaria”, avalada por instituciones como Turisme Generalitat Valenciana, Diputación de Alicante, Patronato Costa Blanca, Cámara de Comercio, las asociaciones de hostelería, asociaciones empresariales, así como empresas privadas alicantinas, para coordinar iniciativas y ser más fuertes.
En la provincia de Alicante aumentan las personas que tienen necesidades especiales derivadas de la situación, y el sector de la gastronomía y la hostelería han ofrecido su apoyo de la mejor manera que saben: dando de comer.
Ante esta situación, el equipo de organización de Alicante Gastronómica, se pone en marcha para movilizar al sector de una forma coordinada, buscando apoyos desde las instituciones públicas al sector privado y creando cocinas centrales solidarias que abastezcan a colectivos necesitados según el criterio de Cruz Roja. Una forma de unir de forma eficiente las manos de todos los hosteleros y a las empresas alicantinas dispuestas a colaborar, y atender así la creciente demanda de comidas elaboradas para abastecer a los más necesitados. La fecha de arranque prevista será el 14 de Abril, con 300 menús que irán aumentando en los siguientes días.
Esta iniciativa, nace bajo el paraguas de la marca “Alicante Gastronómica Solidaria”, y cuenta con el apoyo institucional de la Diputación de Alicante, con aportaciones económicas y de gestión; con GVATurisme, que facilita toda la infraestructura de los CdT de la provincia (Alicante, Denia, Torrevieja y Benidorm); y la Cámara de Comercio y Alicante, que demás de realizar una aportación económica, está trabajando de forma incansable para movilizar al sector privado con aportaciones económicas y en especie. Institución Ferial Alicantina (IFA), CEDELCO, CEV, Ayuntamientos como el de Elche o el de Alicante ya suman esfuerzos, y se espera que en los próximos días sean más las localidades que se añadan a esta colaboración.
Además, “Alicante Gastronómica Solidaria” ha tenido una gran acogida por parte de las asociaciones profesionales del sector, tales como APHA, ARA, APHEA y HOSBEC, que no han dudado en sumarse con el apoyo de sus asociados, mostrando así la gran cohesión que existe en la provincia.
Empresas alicantinas que se han sumado a Alicante Gastronómica Solidaria:
A nivel privado, se confirma la participación activa de empresas como Carmencita, los centros de Carrefour de la provincia, Avecox, Más y Más (Juan Fonrés), Mercalicante, Harinas la Encarnación, Agromak, Bonnysa, Santelmo, Bolsaprint y Tescoma, aunque se están recibiendo y procesando multitud de apoyos por parte de más empresarios y empresarias de la provincia. Con sus aportaciones tanto en productos, necesidades, y aportaciones económicas, se aseguran cientos de toneladas de materia prima para poder llevar a cabo los menús más allá de la finalización del estado de alerta, ya que se estima que se mantendrán en el tiempo las necesidades de abastecimiento de algunas familias, colectivos y ONG.
Cocineros y cocineras que se han volcado en Alicante Gastronómica Solidaria:
En esta aventura solidaria, no faltarán los equipos de cocina de los Estrella Michelín de la provincia como Kiko Moya (L’escaleta, Cocentaina), Alberto Ferruz (Bon Amb, Jávea) Susi Díaz (La Finca, Elche); Maria José San Román (Monastrell); Cristina Figueira (El Xato, La Nucía); Ferdinando Bernardi (Orobianco, Calpe), quien ha sido uno de los impulsores de las cocinas solidarias en las últimas semanas, facilitando más de 150 menús diarios para los necesitados de su zona; o el obrador de la Escuela Torreblanca, con Paco, Jacob y Sergio Torreblanca al frente.
También se suman la sabiduría, las manos, los equipos e incluso los obradores de Mari Carmen Vélez (La sirena), Sergio Sierra (El Portal, Alicante), Kiko Lázaro (Belvedere, Benidorm); Jorge Moreno (Voraz, Alicante), Salva Llinares (LLCateringEventos); Raúl Pastor (El Mañet, Moraira), Segio Box (La Perla, Jávea), Alfonso Mira (Alfonso Mira, Aspe), Gregory Rome (Brel, El Campello); Aurora Torres (La Herradura, Los Montesinos); Cala Bandida (Jávea); Cesar Anca (Alicante); Isla Marina (Alicante); Pintxo Calea (Alicante), aunque siguen llegando peticiones de hosteleros de todas las comarcas.
Carlos Baño, Presidente de Alicante Gastronómica, y coordinador de “Alicante Gastronómica Solidaria”, comenta: “Era necesario coordinar esfuerzos, porque nos llegaban muchas iniciativas muy interesantes que necesitaban recursos y un paraguas para llegar más lejos, por lo que decidimos agruparlas y coordinarlas con nuestro equipi, y así poder actuar como una mancha de aceite y llegar a todos los municipios posibles. Es increíble cómo se ha volcado el sector y las instituciones, con la que está cayendo y con la incertidumbre para la hostelería, pero han demostrado que siempre están dispuestos a arrimar el hombro, lo que nos confirma que somos una provincia muy solidaria y con un sector fuerte y unido dispuesto siempre a sumar”
Para información y colaboraciones: organizacion@alicantegastronómica.com @alicantegastronomica

IFA VUELVE A ABRIR SUS PUERTAS CON EL CAMPEONATO EUROPEO DE FISIOCULTURISMO
Más de 600 deportistas compitieron en la Institución Ferial Alicantina, impulsando la ocupación hotelera y la actividad en el sector servicios

La Asociación de Ferias Españolas y la Asociación de Palacios de Congresos de España suman esfuerzos para solicitar ayudas para el sector
• Las dos asociaciones representan al sector de ferias comerciales y congresos en España, paralizado por la crisis sanitaria del COVID-19 • Ambas desean trasladar la preocupación de todo el sector a la Administración, confiando en que su reivindicación se traduzca en ayudas para afrontar la difícil situación
